A poco que te des una vuelta por los diversos foros de pesca a mosca comprobaras la diversidad de opiniones al respecto, casi todas acertadas y basadas en la experiencia personal de cada pescador. Cosa normal, ya que cada uno elegimos el equipo que creemos mejor se adapta a nuestras circunstancias particulares de pesca, y quién mejor que tú para saber con lo que te sientes a gusto.
No es mi intención en este artículo hacerte ver si una longitud de 9ft es mejor que una de 9,5 ft u 8,5ft, estas diferencias entre 3 ó 6 pulgadas suponen nimiedades a la hora de pescar y tienen más que ver con estrategias de marketing y “pajas mentales” de los pescadores que con otra cosa. De hecho, en cualquier caña de mosca cuya longitud sea de 9 ft puedes modificar la longitud de palanca con solo desplazar el agarre unos cm arriba o abajo.
“Elije la caña más larga que puedas manejar con soltura”
No sé si lo has entendido, pero no te estoy aconsejando que uses una caña larga, sino que adaptes la longitud de la caña a tu técnica de pesca y escenarios.
Te explico rápidamente lo que es una caña. Bien, la caña no es otra cosa que una palanca flexible y como tal, lo que hace es:
- Amplificar en la puntera la velocidad y movimiento que aplicas en el talón de esta.
- Como palanca de 3º que es, siempre te exige aplicar más fuerza que la que obtendrás en la puntera.
- Además, cuando pescamos a ninfa bajo los sistemas de contacto, la caña constituye uno de los lados generados en el triangulo que se forma al tomar como elementos geométricos la superficie del agua y la línea.
- Gracias a su flexibilidad consigues reducir los picos de fuerza en el terminal y llegar al límite de rotura más tarde.
Creo que es importante que compares las ventajas y desventajas de una caña más larga y otra más corta en tus diferentes escenarios de pesca, y en función de ello saques tus conclusiones
Si tenemos en cuenta el punto A, una caña más larga te va a permitir dar una mayor velocidad a tu línea o ninfas, te permitirá realizar correcciones de mayor amplitud y te dará un plus de maniobrabilidad a la hora de manejar un pez. Así mismo ganarás en rapidez de clavada. Ojo, que también te facilitará el chocar con las ramas y demás vegetación que haya por el rio más fácilmente, y si tienes errores de lanzado también se verán amplificados.
El punto B juega en tu contra, si no porque crees que los pescadores de grandes peces marítimos llevan cañas cortitas. Una caña corta permite aplicar mucho más esfuerzo al pez.
En el apartado C puedes intuir que cuando pescas a ninfa mediante los sistemas de contacto se forma un triangulo escaleno y en el que una mayor longitud de caña implica una mayor distancia de pesca, mejor control de derivas y una mejor y mayor maniobrabilidad en el manejo del pez.
En el punto D ves que la flexibilidad juega a tu favor al reducir la rapidez en la que la fuerza se aplica a la mosca. Cuando clavas o peleas un pez , la fuerza que aplicas a la puntera se transmite a tu mosca pero al existir un elemento flexible, como lo es la caña, esta se ve amortiguada consiguiendo una menor intensidad. Digamos que la flexibilidad de la caña te ayuda a frenar el movimiento de la puntera, y esta menor aceleración implica unos menores picos de Fuerza en la mosca. A igual acción en cañas de diferente longitud, por lo general, la caña larga implica una mayor desviación de la punta de la caña bajo un mismo esfuerzo.
Ahora que ya sabes los pormenores de una u otra longitud de caña, veamos qué es lo que te va a marcar la elección de una longitud u otra cuando de pescar con un equipo de pesca a mosca para truchas se trata. Si bien para pescar a ninfa de manera más eficiente tienes claro que en una caña larga son todo ventajas parece ser que no lo tienes tan claro cuando se trata de pescar a mosca seca con sedal pesado y es que, bajo mi humilde punto de vista, deberías de elegir la longitud de una caña en función de:
- Vegetación de galería del río.
Debe de ser el aspecto fundamental a la hora de elegir una medida de caña pues por el río te deberás mover con la caña montada y además mover esta cuando lances una línea y manejes un pez. Piensa que 2 ft de diferencia son 61 cm de longitud y eso no es otra cosa que la diferencia de longitud entre una caña de 9.5 ft y una 7.5 ft. *Las medidas las he puesto a ojo y sin ser representativas de nada, únicamente como una referencia de dos medidas diferentes.
En escenarios cuya galería sea abovedada y en general el río este inmerso en un túnel de vegetación, una caña corta te permitirá pescar más cantidad de río, más rápido, de una manera mucho más cómoda y más segura para ti y el equipo.
Por el contrario si la vegetación no presenta esa estructura de bóveda y tu vertical está despejada de tal forma que te permite moverte, lanzar y pelear un pez sin riesgo de golpear la caña es, en este tipo de escenarios donde la versatilidad de una caña más larga se convierten en tu mejor aliado, ya que te permite rodar con mayor facilidad, así como elevar tu línea por encima de la vegetación de ribera (principalmente donde hay aneas y carrizos), pero además te facilita las correcciones y en caso de pescar de punta tu distancia de pesca aumenta, así mismo una caña más larga te aumenta la capacidad de manejo del pez.
- Tamaño del río
Uno de los mayores errores es condicionar la longitud de la caña a la anchura del río, poco o nada tiene que ver y creo que es un sin sentido el aplicar aquello de “rio grande caña grande y río chico caña chica”. Te recomiendo que pruebes a pescar un pequeño arroyo de alta montaña con una caña de 11 ft y un largo bajo de 7 m o, quizá, con un equipo de tenkara.
** En todo momento hemos supuesto que estamos pescando desde dentro del agua y en caso de hacerlo desde orilla las ventajas de una caña larga sobre una corta son patentes.