PSICOLOGÍA DEPORTIVA

Lo primero de todo es que la Psicología deportiva» es un tema del que no tengo ni repajolera idea pero del que tengo claro su importancia a la hora de buscar el máximo rendimiento en competición. Y dicho esto os paso a relatar la experiencia de lo que para mi fue el asistir al mundial de fly casting en Suecia,  en agosto del 2024.

A principios de junio de 2024, después de casi dos años preparando la prueba de distancia con #5, me rompo. Una cervicobralgia y contracturas en el trapecio y elevador de la escapula me obligan a dejar de entrenar durante casi dos meses, además este mes sufro un cambio laboral y la dedicación del 100% de mi tiempo a estar pendiente de mi padre. El mundial se iba a celebrar en agosto y la cosa pintaba muy mal, tan mal, que más de una noche se me saltaron las lagrimas de impotencia y rabia, pero había que ir…

Y llego el momento esperado, haciendo de tripas corazón, allá nos presentamos Moncho, Yasmani (Con el epicóndilo desgarrado) y un servidor, pero había que ir…

Psicológicamente no estaba al 100% y más, sabiendo que en los dos meses previos no había podido entrenar, pero había que ir …

Llegamos al complejo y lo primero que hicimos fue acercarnos a la playa en donde se iba a realizar la competición, en donde me acordé efusivamente del amigo Carlos Azpilicueta, y no para bien, ya que se cumplían los presagios que me hizo un año atrás. Desde la playa nacía una larga y estrecha pasarela que se adentraba en el mar y desde donde se realizarían las pruebas de lanzamiento. Una pasarela que se movía como su puta madre y, que sí, afectaba a todos de manera similar, pero yo soy más de secano que las bellotas y eso condiciona, y mucho.

Al final uno tiene que hacer balance de la prueba

En mi caso me encontraba bien físicamente, quizá a un 85% de mis facultades, pero psicológicamente destrozado.

Quizá con un poco de trabajo psicológico  hubiese podido estar con mas calma y concentración, mantener una actitud positiva y motivada que me hubiese ayudado a disfrutar y superar los diferentes obstáculos que allí me encontré.

«El pasado es para aprender, el presente para vivirlo y el futuro para soñarlo»

Y bueno, ante tal panorama, con más ganas que nunca, y con la mirada puesta en el 2026 solamente nos queda «echarle un par de huevos» y entrenar mucho.

 

Publicado en FLY CASTING COMPETITIÓN, LANZADO.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *